Todos los días, algo sucede que me hace sentir una inmensa gratitud por haber abierto mi mente y mi corazón a la vida consciente. Y esto ocurre desde hace algunos años, pero no siempre ha sido así. ¿Cuáles son los pasos que me han llevado al despertar de la conciencia? En este artículo te lo cuento. Continuar leyendo «El despertar de la conciencia en 4 pasos»
Patrones mentales: cómo condicionan tu vida
¿Cuáles son las áreas de la vida en las que no llegamos a alcanzar el pleno potencial? ¿Las relaciones, la vida familiar, el crecimiento personal, el trabajo, el dinero? Siempre hay algún área que se nos resiste. Es lo que llamamos nuestro talón de Aquiles. Y cuando avanzamos en nuestro autoconocimiento nos damos cuenta de que siempre hay detrás unos patrones mentales que están condicionando nuestra forma de enfocar la vida. Continuar leyendo «Patrones mentales: cómo condicionan tu vida»
La energía del otoño
Para muchos de nosotros el verano ha terminado. Y en unos días comenzará la tercera estación del año: el otoño. Conectar con la energía del otoño nos ayudará a centrarnos y a emprender un nuevo curso este año: el de nuestro autoconocimiento y crecimiento personal. Continuar leyendo «La energía del otoño»
¿Culpables o responsables?
Hablábamos en el artículo anterior del pasado y de cómo era necesario emprender el proceso de reconocerlo y aceptarlo en el caso de que nos esté impidiendo avanzar en nuestro crecimiento personal. Sin embargo, en este proceso muchas personas se pierden en un análisis interminable de las causas que, casi siempre, suele llevar a la conclusión de que «alguien» o «algo» es el culpable de su situación actual. En este artículo vamos a ver si , en nuestra vida, buscamos culpables o responsables. Continuar leyendo «¿Culpables o responsables?»
Reconocer y aceptar el pasado
No podemos negar la importancia de nuestro pasado. Al fin y al cabo, es de dónde venimos, lo que ha dado lugar a nuestro presente actual. Para comprender lo que somos es necesario reconocer los hechos y experiencias que hemos vivido y cómo han influido en nosotros hasta hoy. Reconocer y aceptar el pasado. Continuar leyendo «Reconocer y aceptar el pasado»
Subconsciente: 95% de lo que somos
Dos mentes operan en nuestro cerebro:
- La mente consciente
- La mente subconsciente
La mente subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente. Está operativo desde el mismo instante de nuestra concepción y guarda todas nuestras percepciones acerca de la realidad. En base a ellas se construyen nuestros hábitos y creencias.
Imaginaros la de información que maneja… ¡sin pedirnos permiso! Continuar leyendo «Subconsciente: 95% de lo que somos»
El trueno: «la conmoción es buena»
Fragor del trueno que se escucha en 100 millas a la redonda. Conmoción. Peligro. ¿Qué viejas estructuras están a punto de caer? ¿Sabremos mantenernos en lo esencial y desprendernos de lo que ya no sirve? La conmoción sacude las cosas viejas para que puedan asomar las nuevas. La germinación se prepara. Aunque no te lo creas, la conmoción es buena. Te dejo con este texto acerca del Hexagrama 51: El Trueno, de Carol K. Anthony, extraido de su libro Guía del I Ching: Continuar leyendo «El trueno: «la conmoción es buena»»
Aceptando nuestras emociones
Estrategias de blogger para un mayor desarrollo personal
“Lo mío” ha sido siempre escribir, lo confieso, no en vano he trabajado durante muchos años como creativa y redactora en una empresa de diseño y comunicación. Cuando esa fase de mi vida terminó –gracias a la crisis, todo hay que decirlo– y me decidí a emprender nuevos rumbos profesionales, la idea de crear un blog empezó a germinar en mi cabeza.
Desde hacía algunos años había recibido formación, practicado e integrado diversos métodos y terapias relacionados con el desarrollo, la armonización y el autoconocimiento personal. Había podido comprobar en mi misma y en muchas otras personas cómo estos métodos funcionan y hacen posible que nuestro proyecto de vida pueda despegar, libre de bloqueos y límites autoimpuestos. Me decidí a dedicarme plenamente a compartir todos estos conocimientos y experiencias de una forma profesional, a través del trabajo terapéutico y la impartición de cursos y talleres. Continuar leyendo «Estrategias de blogger para un mayor desarrollo personal»
Cuestión de enfoque
Enfócate en lo que deseas en vez de en lo que no deseas.
Esta frase no es cualquier frase. Es un rayo de luz que se abre paso en medio de la tormenta y que puede guiar nuestros pasos en cualquier vicisitud de la vida, especialmente cuando atravesamos un momento difícil y casi hemos perdido la esperanza. Continuar leyendo «Cuestión de enfoque»
Técnica Metamórfica: más allá de nuestros límites
En todos y en cada uno de nosotros existe un potencial intacto que se va revelando a medida que vamos realizando nuestros aprendizajes de vida. Ese potencial es nuestra verdadera naturaleza y la vida es ese viaje, largo y, en ocasiones, difícil, en el que podemos reencontrarla. En este viaje podemos contar con la ayuda de la Técnica Metamórfica. Continuar leyendo «Técnica Metamórfica: más allá de nuestros límites»
Micromomentos de atención plena
¿Qué es el tiempo? Nada más y nada menos que una sucesión de AHORA + AHORA + AHORA + AHORA… El pasado ya no existe y el futuro es sólo una probabilidad. Lo único cierto es el momento presente. Descubre cómo llevar la atención plena al ahora.
Continuar leyendo «Micromomentos de atención plena»
Meditación y Reiki
Que la vida no me sea indiferente
Hace unos días recordaba una de las grandes canciones reivindicativas de nuestro tiempo: Sólo le pido a Dios. La letra es del cantautor argentino León Gieco y la también argentina Mercedes Sosa la cantaba como nadie. La canción sacudía conciencias allá por los años setenta, desde Latinoamérica a Estados Unidos y Europa, a través de una llamada a no quedar indiferente frente a los abusos del poder establecido: «Que el dolor no me sea indiferente, que la guerra no me sea indiferente, que lo injusto no me sea indiferente, que el futuro no me sea indiferente…». Que la vida no me sea indiferente.
Con-tacto
Cinco sentidos tenemos. Los cinco necesitamos. Pero ¿nos hemos preguntado cuál es el sentido que consideramos más imprescindible? Inmersos en esta cultura visual en la que decenas de imágenes por segundo nos bombardean desde infinitas pantallas, posiblemente sea la vista. El oído y el gusto ocuparían el segundo y tercer puesto, en una sociedad que no deja espacio al silencio y que propugna la consecución del placer a toda costa. Dejaríamos para el final el olfato, un sentido muy desvirtuado en nuestra especie, y el tacto, el gran reprimido. Continuar leyendo «Con-tacto»