«Presta atención a la nutrición, y a aquello con que trata de llenar su boca uno mismo». (I-Ching. Hexagrama 27). Prestar atención a la nutrición significa observar el «alimento» que estamos llevando a nuestra vida. Más allá de la comida que ingerimos, la nutrición holística se refiere a todo aquello que busca el ser humano para alimentar sus necesidades físicas, vitales, mentales y espirituales, ya sea para él, como para los demás.
EL FAST FOOD EMOCIONAL
Una energía destructiva por parte de nuestros pensamientos y emociones puede ser mucho más devastadora que el peor fast food.
Seguir una dieta correcta es importante, pero no lo es menos estar atentos a nuestra forma de pensar, de reaccionar, de expresarnos, de relacionarnos.
Los pensamientos negativos y autodestructivos, las montañas rusas emocionales, las creencias que nos limitan, los miedos que nos atenazan, todo ello, forma parte de la nutrición diaria de la gran mayoría de las personas y, por lo tanto, de la sociedad en general.
La nutrición holística abarca tanto el alimento como de qué pensamientos y emociones nos nutrimos. Cambiemos nuestra forma de nutrirnos y cambiaremos el mundo.
COMER CON MODERACIÓN
El objetivo, como siempre, es tender hacia el equilibrio. En nutrición se insta a «comer con moderación»:
- Igualmente, los excesos en cualquiera de los órdenes de nuestra vida pueden conducir hacia el «sobrepeso»;
- por el contrario, ignorar nuestras necesidades vitales o espirituales dará lugar a una «desnutrición» severa.
En ambos casos, tanto por exceso como por defecto, la vida se encargará de señalar los errores de una dieta incorrecta que no nos aporta la nutrición que nuestro ser precisa.
¿Y qué decir de las relaciones tóxicas? Mejor evitarlas, igual que tampoco comeríamos un alimento en mal estado. Cuando una relación es insana o roba nuestras energías, lo mejor es decir adiós.
CUIDADO CON LO QUE ENTRA Y SALE DE LA BOCA
Atención a la boca, a lo que decimos, a los rumores que propagamos, a la maledicencia causada por celos, envidias o egoísmos. Como dice Don Miguel Ruiz, hay que ser impecable con la palabra.
Atención, también, a lo que nos entra por los ojos y los oídos: libros, revistas, películas, imágenes, programas de televisión, noticias… No seamos indulgentes creyendo que son algo inocuo e inofensivo. En la nutrición del propio ser, todo cuenta.
¿Quieres conocerte? Observa como te cuidas y te «alimentas» y obtendrás muchas pistas acerca de tu carácter y del rumbo que sigues en la vida. Y si quieres conocer a fondo a otra persona, sólo necesitas observar cómo nutre su propio ser.
Puedes aprender más acerca de cómo nutrirte mejor en el próximo Taller Pan y Energía.
Os abrazo, María
Lee la segunda parte de este artículo: Somos lo que comemos
Y también relacionado: Alimentación y energía vital
Gracias
Es muy cierto
Hola Álvaro, gracias a ti por pasarte por el Blog. Un abrazo
Hola bellisimo, totalmente de acuerdo. Gracias por compartirlo.
Gracias Marie por seguir el Boletín y por tu comentario. Un abrazo
Antes que nada gracias por el articulo que me brinda. Los cambios nos da una enseñanza de la vida y mas cuando se empieza por la nutrición que es un alto grado de responsabilidad y del cuidado de la nutrición de los demás.Muchas gracias. Niniska
Hola Ninoska, me alegra que te sirva este artículo. Todos tenemos que hacernos esta pregunta: ¿nos estamos nutriendo correctamente –física, mental, emocionalmente– o hay algo a lo que tengamos que decir basta?
Gracias por el post! Me hace analizar de nuevo muchos comportamientos erróneos…
Namaste
La Nutrición es una clave vivencial. Aprender a nutrirnos es necesario para que podamos nutrir a los demás. ¡Un abrazo!