Los símbolos Reiki son una herramienta clave para avanzar en el sendero del autoconocimiento. Son entregados de maestro a alumno a lo largo de la Formación en Reiki y su utilización permite dar pasos de gigante en las prácticas.
EL SEGUNDO NIVEL DE REIKI
Si en el Primer Nivel explorábamos nuestro campo energético y nos familiarizábamos con las sensaciones que se derivan de la práctica de Reiki, en el Segundo Nivel aprendemos a dirigir la energía y a trascender límites mentales y creencias, incluso algunas tan admitidas como la concepción del tiempo y el espacio.
También, es en este nivel cuando se trabaja por primera vez con los símbolos. Tiene sentido, porque en Reiki II se trabaja con la dimensión mental y emocional. Y los símbolos Reiki son un instrumento para centrar nuestra mente. Allí donde ponemos la atención ponemos nuestra energía.
La utilización de los símbolos permite enfocar la mente en el objetivo que se quiere conseguir en cada caso. Y una mente enfocada y alineada con el cuerpo y el espíritu proporciona al practicante el acceso a una conciencia superior que participa de la Inteligencia Universal.
LAS TRES PARTES DE LOS SÍMBOLOS REIKI
En los símbolos Reiki distinguimos tres partes:
- el dibujo o yantra
- el nombre o mantra
- la oración
El practicante, al dibujar el yantra y recitar posteriormente el mantra y la oración, conecta con un campo poderoso de energía generado por todos aquellos maestros y practicantes que en el pasado, presente y futuro se conectaron, conectan y conectarán a la Inteligencia Universal a través de estos símbolos.
LLAVES PARA CONECTAR CON LA ENERGÍA REIKI
Cada vez que el practicante traza el símbolo puede sentir en sus manos como la sensación energética se hace más intensa y la mente se centra automáticamente, imponiéndose sobre el pensamiento errático.
Es, por tanto, una herramienta indispensable para el terapeuta reiki, pero también un recurso maravilloso y pocas veces valorado para el ejercicio de la meditación.
LOS SÍMBOLOS REIKI Y LA MEDITACIÓN
La utilización de símbolos en meditación no es nada nuevo. Tradiciones milenarias, como la hinduísta y la budista los utilizan para representar la estructura del Universo y del ser humano y las relaciones entre ambos, macrocosmo y microcosmo: «como es Arriba es Abajo».
Así, a través del trazado y la contemplación de los símbolos sagrados, el hombre comienza a explorar en su interior, a intuir su naturaleza y a comprender su relación con la totalidad del Universo.
En definitiva, los símbolos representan la alineación e integración del ser en el Ser.
También te puede interesar:
Os abrazo, María


Latest posts by maría ródenas (see all)
- Mentalidad de abundancia - 15/02/2021
- Día de limpieza general - 05/02/2021
- Mejora tu presente - 14/01/2021