«Por incidencia en la red, el servicio no se presta con regularidad». Los usuarios de metro hemos escuchado este mensaje muchas veces. Se produce un fallo técnico en la instalación y, entonces, el tren que esperamos se retrasa. O si es este el que tiene una avería, tendrá que ser retirado y no llegará nunca… Hace poco me vino esta imagen a la cabeza mientras pensaba en cómo atraer a nuestra vida lo que queremos. ¿Qué qué tiene que ver? Pues enseguida te lo cuento. Continuar leyendo «Cómo atraer a mi vida lo que quiero»
Tiempo de transmutación
En el artículo Los milagros existen te contaba que la vida no es siempre lineal, sino que también introduce cambios desestructuradores que dan un vuelco al orden establecido. La mayor parte de las veces, estos momentos de crisis suelen ser vividos desde el miedo. Sin embargo, son la mecha ineludible que hay que encender si queremos experimentar la transmutación en nuestras vidas. Continuar leyendo «Tiempo de transmutación»
La presencia del espíritu en las piedras
Hace poco os hablaba de cómo era posible la comunicación con otras conciencias diferentes de la nuestra, como pueden ser la de los animales o la de los árboles. Muchos de vosotros compartisteis vuestras experiencias al respecto. Pues bien, cuando avanzamos en nuestro autoconocimiento puede ocurrir que no solo entablemos comunicación con los seres vivos de nuestro planeta sino también con aquellos seres aparentemente inertes. Sí, es posible sentir la presencia del espíritu en las piedras. Continuar leyendo «La presencia del espíritu en las piedras»
Los milagros existen
Sanar con los árboles
Ya sabéis lo mucho que me agradan las plantas y los árboles y cómo desde este blog los he defendido de las talas indiscriminadas que muchos ejemplares mayores han sufrido en mi barrio. Hoy quiero traer aquí mi experiencia con estos gigantes de la naturaleza y contaros cómo es posible comunicarse y sanar con los árboles. Continuar leyendo «Sanar con los árboles»
Contentamiento: el secreto de la felicidad
¿Qué es la felicidad? ¿Vivir una vida estupenda, en la que el menor capricho se cumple? ¿Tener a nuestro lado a la persona amada y que nos corresponda? ¿No tener que preocuparse por la salud? Sí, la felicidad suele identificarse con dinero, amor y salud a tope, es decir, con no tener problemas en ninguna de esas tres áreas. Pero eso no es la felicidad. La felicidad no es una situación de vida. La felicidad es un estado de ánimo. Y me he dado cuenta de que lo importante para ser feliz no es que te vaya de lujo. Lo importante es tener contentamiento. Continuar leyendo «Contentamiento: el secreto de la felicidad»
Hoy puede ser un gran día
Esperando a vivir
¿Quién no ha soñado con una vida ideal? ¿Quién no ha ido construyendo, ladrillo a ladrillo, una vida perfecta en su imaginación? Supongo que todos lo hemos hecho en mayor o menor medida. Con la mirada fija en el ombligo nos hemos dicho: «Yo soy muy importante. Y la vida que tengo que vivir ha de ser muy importante». Nos hemos impuesto metas muy altas. Y todo lo que la vida nos ha ido haciendo llegar, si no entra dentro de nuestros objetivos, lo rechazamos. Así pasa a veces, que no estamos viviendo la vida que queremos ni tampoco la que nos toca. Estamos esperando a vivir. Continuar leyendo «Esperando a vivir»
¡Ánimo!
Tengo una planta grande que de vez en cuando se desprende de algunos esquejes con el sabio propósito de que estos arraiguen en la tierra y den lugar a otras plantas. Pero el rojo baldosín de mi terraza no es lo más apropiado para que esto suceda. Así, de vez en cuando recojo estos trocitos y los echo a un tiesto vacío que hay al lado, con la intención de plantarlos, como he hecho otras veces. Continuar leyendo «¡Ánimo!»
El cielo en la tierra
El cielo en su éxtasis sueña con una tierra perfecta. La tierra, en su tristeza, sueña con un cielo perfecto. Temores encantados los apartan a ambos de su unidad. (Aurobindo)
Leyendo a Marshall Govindan, me ha llamado la atención esta cita de Sri Aurobindo el gran filósofo, poeta y yogui hindú. Hace alusión Aurobindo a la tradicional separación entre el espíritu y la materia, lo divino y lo terrenal, lo intangible y lo tangible. De los límites mentales, este es uno de los más gordos, muy difícil de trascender. Incluso, cuando emprendemos el camino de la auto-realización parece, en muchos casos, que lo hiciéramos para escapar de nuestra realidad terrenal. Sin comprender que es posible experimentar el cielo en la tierra. Continuar leyendo «El cielo en la tierra»
Fluir con la vida
Hoy durante la meditación me llegó una imagen de la infancia: dos niñas volteando una cuerda que restalla rítmicamente sobre la acera. Yo estoy atenta a los giros de la cuerda, esperando el momento oportuno para introducirme. Tengo un poco de miedo, porque si no entras en el instante adecuado la cuerda puede golpearte en las piernas como un látigo; o puedes enredarte y patosamente caer al suelo, ante las risas de las compañeras. Continuar leyendo «Fluir con la vida»
Encontrar nuestro sitio
Como un náufrago en el mar, quiero encontrar mi sitio.
Solo encontrar mi sitio.*
Es curioso, pero cuando llega el cumpleaños, celebraciones aparte, muchas personas sienten una cierta inquietud. Un año más y muchas expectativas aún por cumplir, muchas incertidumbres que aclarar… Y un pasado a cuestas, lleno de decisiones de las que no siempre estamos satisfechos. Nos decimos: «si hubiera hecho esto en vez de tal cosa…». Así andamos, un paso adelante, otro hacia atrás. A veces, totalmente a la deriva, como un náufrago en el mar. Sin encontrar nuestro sitio. Continuar leyendo «Encontrar nuestro sitio»
La contemplación
A veces nos toca subir empinadas cuestas en el camino del autoconocimiento. Subimos jadeantes, atentos a las irregularidades del terreno, eludiendo las piedras que ruedan hacia nosotros. Internamente sentimos una ira profunda ante una situación que no esperábamos. No comprendemos por qué tenemos que pasar forzosamente por ahí. Ninguna señal en el mapa nos había advertido. Nuestro corazón se cierra y ya no vemos nada más. Ya no recordamos de dónde venimos. Hemos olvidado a donde vamos. Ya no importa el camino, es que ni siquiera existe bajo nuestros pies… Afortunadamente, un árbol amigo nos aguarda un poco más arriba. Y bajo su sombra nos detenemos, fatigados. Ha llegado el momento de la contemplación. Continuar leyendo «La contemplación»
El poder de la concentración
Hoy vamos a explorar una herramienta fundamental para avanzar en nuestro camino del autoconocimiento. Sea cual sea el Método que practiquemos vamos a tener que echar mano de ella sí o sí. Descubramos el poder de la concentración. Continuar leyendo «El poder de la concentración»
El Universo es abundancia
«Nunca te imagines que la comida, el dinero o los hombres te sostienen. ¿Podrían ellos ayudarte si Dios retira su hálito de vida? Ellos son únicamente sus instrumentos indirectos. Utiliza la espada del discernimiento, Mukunda, ¡corta las ligaduras de los agentes mediadores y percibe la Causa Unica!»
Este fragmento de Autobiografía de un Yogi de Paramahansa Yogananda me ha dado pie a una reflexión sobre nuestras expectativas en la vida y, más concretamente, sobre aquellas que, al parecer, dependen de otras personas, situaciones o medios determinados para realizarse, olvidando que nada de esto es realmente necesario, porque el universo es abundancia. Continuar leyendo «El Universo es abundancia»
Cuestión de fe
Habréis oído ese dicho de que la fe mueve montañas. Pues bien, después de explorar las Leyes del Universo, los Principios de la acción y la no acción, la Programación genética y ancestral con la que venimos al mundo, las Fortalezas y Debilidades que nos definen, la contundente influencia de nuestro Subconsciente en nuestras elecciones y decisiones y de constatar que todo esto domina profundamente nuestras vidas… he llegado a la conclusión que la única forma de sobreponernos a lo que nos viene encima es cuestión de fe. Continuar leyendo «Cuestión de fe»
Soltar los miedos, soltar los deseos
Durante la meditación de anoche tuve la intuición clara de que para avanzar en el camino del autoconocimiento era necesario soltar los miedos y arriesgarse a caminar por la cuerda floja… ¡y sin red! Aunque hubiera cocodrilos abajo o un volcán en erupción, lo importante era seguir hacia delante, con confianza. Estaba completamente de acuerdo. Acto seguido, un segundo insight se plasmó con claridad en mi pensamiento: ¡pero también hay que soltar los deseos! Continuar leyendo «Soltar los miedos, soltar los deseos»
Los aprendizajes de la vida
Destino y libertad
En mi camino de autoconocimiento me he topado varias veces con la palabra destino. Es otro de los términos que me ha tocado explorar a fondo. Porque, como la mayoría de los occidentales, no creía en el destino. Incluso, aunque fuera cierto, pensaba que podíamos cambiarlo con solo proponérnoslo. Sólo era necesaria la fuerza de voluntad. Y trabajar duro. Cuánto he tenido que aprender acerca del destino y la libertad. Continuar leyendo «Destino y libertad»
Auto-Reiki, ¿qué es?
Son muchas las enseñanzas que se imparten en el Curso de Reiki Nivel 1 pero, para mí, la más importante es el Auto-Reiki.
El Auto-Reiki es aplicación del Método Reiki a uno mismo. Es una práctica muy sencilla que puede realizarse en 15 minutos. En el Curso recomendamos realizarla a diario con el fin de convertirla en un hábito saludable y obtener los muchos beneficios de Reiki. Continuar leyendo «Auto-Reiki, ¿qué es?»
Impecable con la palabra
Soy comunicadora de vocación y de profesión y sé de buena tinta la importancia que tiene saber escoger las palabras adecuadas, tanto al escribir como al hablar. Las palabras son pensamiento en acción, pura magia que nos permite expresar lo que somos. En el juego de la vida, las palabras nos acercan a los otros pero también nos separan y se han convertido en un arma indispensable para atacar o protegerse. Las palabras también se utilizan para atraer, convencer, manipular, controlar, juzgar, reprochar, sentenciar, maldecir, destruir. Un uso generalmente aceptado. Pero en el camino del autoconocimiento hay que dejar atrás estas tácticas de supervivencia y aprender a ser impecable con la palabra. Continuar leyendo «Impecable con la palabra»
Ritual antes de la Sesión de Reiki
Voy a dar una Sesión de Reiki. Primero, acondiciono la sala. Y me ayudo del agua, del viento, de la madera, de la tierra y del fuego. Friego suelos y repisas. Abro las ventanas y dejo que el aire corra. Lavo los cristales de cuarzo, si así lo siento, y los llevo a la terraza para que se llenen de sol. Enciendo madera olorosa para que el humo acaricie sutilmente la estancia y, finalmente, prendo una vela. Después me lavo y me pongo ropa limpia. Y, entonces, me siento, cierro los ojos y medito. Es el ritual antes de la sesión de Reiki. Continuar leyendo «Ritual antes de la Sesión de Reiki»
Limpieza de chi
Respiración y Meditación con el Sol
El balcón de mi casa está orientado al Este así que, todo el año, tengo el privilegio de presenciar la salida del Sol. Últimamente he empezado a realizar una práctica de respiración y meditación con el Sol que me llena de energía todas las mañanas y que me apetece mucho compartir con vosotros.
Principios Universales: Ley de Género
La Ley de Género dice: «Todo tiene su principio masculino y femenino». Toda la realidad que conocemos y –si nos atenemos a esta ley– la que desconocemos, se basa en la dualidad, en dos opuestos que se atraen y se complementan: el yin y el yang, lo femenino y lo masculino.
Principios Universales: Ley de Causa y Efecto
«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa». Así reza la Ley de Causa y Efecto, aludiendo al principio de causalidad que rige nuestras vidas. Nada es casual. Todo es causal.
¿Qué significa todo esto? Pues que todo lo que sucede en nuestras vidas tiene una causa. Y esta causa, a veces, la hemos engendrado nosotros mismos con nuestras actuaciones. Continuar leyendo «Principios Universales: Ley de Causa y Efecto»
Principios Universales: Ley de Correspondencia
La Ley de Correspondencia dice: «Como es arriba es abajo; como es abajo es arriba». ¿Qué quiere decir esto? La Ley de Correspondencia nos habla de analogías. Todo en el Universo es análogo, todo se asemeja, se corresponde. Hay una relación sutil entre todas las cosas, por muy dispares que nos parezcan. Así, hay una semejanza entre la vida de una estrella y la vida de un ser humano. Observando al hombre podemos conocer a la estrella. Y viceversa.
Continuar leyendo «Principios Universales: Ley de Correspondencia»
Cuando el alumno está preparado… aparece el Maestro
Autobiografía de un Yogui, de Paramahansa Yogananda, es uno de mis libros de cabecera. En él, Yogananda nos habla de sus pasos en el camino del autoconocimiento y la autorealización en la India de principios del s. XX. Su adolescencia y juventud están embargadas por el fuerte sentimiento de encontrar a su gurú, el Maestro que le ayudaría a caminar por el sendero espiritual. Y, efectivamente, lo encuentra a su debido tiempo. Como dice el dicho: cuando el alumno está preparado aparece el Maestro.
Continuar leyendo «Cuando el alumno está preparado… aparece el Maestro»
Principios Universales: Ley del Ritmo
La Ley del Ritmo dice: «Todo fluye y refluye, todo tiene su avance y su retroceso, todo asciende y desciende, todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda. El ritmo es su compensación». Continuar leyendo «Principios Universales: Ley del Ritmo»
Los símbolos Reiki
Los símbolos Reiki son una herramienta clave para avanzar en el sendero del autoconocimiento. Son entregados de maestro a alumno a lo largo de la Formación en Reiki y su utilización permite dar pasos de gigante en las prácticas.
En el lugar y el momento adecuado
Esta es una frase que últimamente no se me cae de la boca: en el lugar y el momento adecuado. Se la comento a mucha gente y, sobre todo, me la digo a mí misma. Ha sido un duro aprendizaje pero he constatado que todo puede suceder… si te encuentras en el lugar y el momento adecuado.
Principios Universales: Ley de Polaridad
Nuestro Universo es dual. Esto lo habrás oído o leído con anterioridad. Pero ¿qué quiere decir? La dualidad nos habla de separación, de un Universo en el que la unidad no existe. Todo tiene dos polos, dos caracteres aparentemente antagónicos, los dos extremos de una misma cosa. Estamos hablando de la Ley de Polaridad.
Continuar leyendo «Principios Universales: Ley de Polaridad»
Principios Universales: Ley de Vibración
Continuamos con la serie sobre los Principios Universales y hoy vamos a hablar de la Ley de Vibración. «Todo se mueve, todo vibra», nos dice la Ley de Vibración. Todo el Universo, desde la energía más sutil hasta la más grosera forma de materia, vibra. Continuar leyendo «Principios Universales: Ley de Vibración»
Historias de Solidaridad
Seré una idealista. Pero las historias de solidaridad me motivan a poner también mi granito de arena en este mundo. Echo de menos esas historias y noticias solidarias en el día a día. Y estoy convencida que se producen a millares.
Séptimo chakra: unión con la Inteligencia Universal
El séptimo chakra se ha hecho de rogar en la serie de artículos que venimos dedicándole a los principales centros de energía y que podéis consultar juntos en esta sección: Campo Energético Humano. Y no es extraño que haya tardado tanto tiempo en escribir sobre este centro energético ya que es el más complejo de entender y de experimentar.
Continuar leyendo «Séptimo chakra: unión con la Inteligencia Universal»
Principios Universales: Ley del Mentalismo
Con la Ley del Mentalismo, comienza hoy una nueva serie de artículos destinados a explorar los Principios Universales, las leyes por las que se rige el ordenamiento del Universo. Son normas que están por encima de las leyes humanas y que, queramos o no, nos afectan. No es posible sustraerse a los Principios Universales. Así que más vale que empecemos a conocerlos, porque ya sabéis que «la ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento».
Continuar leyendo «Principios Universales: Ley del Mentalismo»
Semillas de conciencia
La semana pasada sembré unas semillas en una jardinera. Siempre estoy liada con las plantas, la verdad es que me fascinan. El caso es que ya han brotado las primeras plántulas y están empezando a crecer. Cada día las contemplo expectante, intentando adivinar cuál será su aspecto final cuando el desarrollo se haya completado. Para mí, son semillas de conciencia.
El Canal Central de Energía
El ser humano se encuentra entre el cielo y la tierra. Y, en términos de energía, esto es mucho más que una bella frase. Porque la estructura energética humana participa tanto de las energías cósmicas como de las telúricas.
Seguir la huella del Maestro Interior
Imaginaos que estamos perdidos en el desierto. Desesperados. Sin saber hacia donde tirar. Y de repente aparece una huella humana en la arena. La impronta perfecta de otros pies que ya estuvieron ahí, antes que nosotros. Y a esa huella sigue otra huella mostrándonos una dirección a seguir. Así que, sin dudarlo, y llenos de esperanza, seguimos ese rastro que nos guía, sin saber muy bien a dónde, pero confiando en que nos rescate de ese lugar árido y vacío en el que nos encontramos. Atentos, colocamos nuestros pies sobre las marcas de esas pisadas. Y emprendemos el camino.
Somos lo que comemos
Hemos hablado aquí de la importancia de nutrirse bien en todos los órdenes de nuestra vida. ¿Recordáis el artículo Nutrición holística: más allá de la comida? Ahí os contaba que somos lo que comemos. Pero no solo nos alimentamos de comida, sino también de nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras creencias. Todo ello conforma lo que somos.
Montaña sin vistas o cómo abordar un problema
Crónicas desde Accionalandia (II)
Os acordáis que decíamos en el anterior artículo que el resultado de nuestras acciones no depende solamente de nosotros, que hay muchos factores que influyen en la consecución de nuestros objetivos.
Paseando por Accionalandia he visto a mucha gente que ha decidido detenerse en su camino y no mover un solo dedo: “Total, me dicen, si mi esfuerzo no sirve para nada…”. Continuar leyendo «Crónicas desde Accionalandia (II)»
Crónicas desde Accionalandia (I)
Mi andadura personal en el camino del autoconocimiento lleva un tiempo detenida en Accionalandia. Es un lugar muy complejo, con sus propias leyes. Las leyes que rigen las acciones, por supuesto. Todas las acciones: las vuestras, las mías, las de todo el mundo, interrelacionándose en un delicado equilibrio. Estudiar y experimentar el significado profundo de la acción es lo que me toca en estos momentos. Continuar leyendo «Crónicas desde Accionalandia (I)»
Lecturas para el autoconocimiento
Lecturas para el autoconocimiento. Un libro siempre ha sido un inmejorable compañero de viaje, más aún cuando el viaje que emprendemos es en solitario. Entonces el libro se convierte en guía, maestro, amigo, hermano, amante… A lo largo del camino del autoconocimiento la lectura fiel nos aguarda, esperando a que estemos preparados para ahondar en nuestra propia sabiduría olvidada.
Raíces profundas: la energía del invierno
Caminando en la penumbra, a esa hora en la que acaba el día y la noche empieza, ese instante donde todo es posible, bajo los árboles que en el silencio gritan, íntimos, penetrantes bajo mi piel… La mente se rinde, la mirada observa y me sacude su presencia. Desnudos e impávidos en el aire gélido. Externamente nada cambia. Es la energía del invierno.
Continuar leyendo «Raíces profundas: la energía del invierno»
7 Propósitos para el Año Nuevo
Queda muy poco para cruzar esa frontera imaginaria que es el tiempo. Escasas horas para comenzar un nuevo año, un nuevo período en nuestra existencia. Y cómo suele ser costumbre en estas fechas hacemos listas de buenos propósitos para el Año Nuevo, con el fin de mejorar o cambiar nuestras vidas.
Meditación: el silencio inexplicable
Swami Rama nos habla de la Meditación: el silencio inexplicable:
El último peldaño de la meditación es permanecer en silencio.
Este silencio es indescriptible, inexplicable.
Este silencio yace más allá del cuerpo, la respiración y la mente.
Este silencio abre la puerta al conocimiento intuitivo, y entonces se revela el pasado, presente y futuro. Continuar leyendo «Meditación: el silencio inexplicable»
Ojos que no ven…
Una buena amiga me decía hace poco que ya no se pelea con su hijo para que ordene su habitación. Después de unos cuantos años de broncas y malos rollos, ha decidido tirar la toalla y, ahora, cada vez que pasa por delante del cuarto del adolescente, se limita a cerrar la puerta. Me lo comentaba como si fuera un gran logro: «Así, al menos, estoy tranquila.» Y yo, que estoy muy refranera últimamente, me acordé del dicho: ojos que no ven, corazón que no siente.
Aprender a caer
Un compañero de chikung me comentó en una ocasión que a los adultos nos aterrorizan las caídas. Precisamente, él, en sus prácticas de artes marciales, se entrenaba para aprender a caer. Le veía rodar por el suelo con la agilidad de la infancia. Me hizo recordar la mía, esas rodillas llenas de moratones, los esparadrapos ocultando los cortes, la frente abombada por los chichones… Pero feliz. La vida seguía.